Securmática 2006> Crónica

En su XVII edición, las jornadas congregaron a cerca de 300 profesionales

Securmática 2006 evidenció el creciente calado de la función de seguridad en las organizaciones y llevó a escena los proyectos más singulares en el ámbito nacional.




Securmática, el congreso que anualmente organiza la revista SIC, volvió a reunirse con su audiencia natural, los responsables de seguridad de la información, la industria y los servicios relacionados con la protección TIC, los pasados 25, 26 y 27 de abril, en unas jornadas celebradas en su habitual ubicación del Campo de las Naciones de Madrid, que reunieron a cerca de 300 participantes.

Con un programa conformado por presentaciones y conferencias en el que se pudo traslucir el avance imparable de la función de seguridad y el creciente impacto y complejidad de los proyectos abordados por los departamentos específicos de protección TIC de las empresas privadas e instituciones públicas, la pasada edición permitió pasar revista a los avances y proyectos implementados en esta área por entidades como: el Banco Central Europeo, el Grupo Santander, Grupo FCC, el Centro de Cooperación Interbancaria (CCI), Grupo Prisa, Grupo Antolín, Grupo Banco Sabadell, Caja Castilla La Mancha, Banco de España, Caja Madrid, Grupo Banco Popular, la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Colegio de Registradores, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Telefónica Móviles España, el Ministerio de Defensa, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (CTTI) de la Generalitat de la Cataluña, e Iberdrola.



Asimismo, expertos nacionales e internacionales en materia de Seguridad TIC ofrecieron su particular visión sobre cuestiones de plena actualidad como el outsourcing, el offshoring y otros retos de la seguridad global, las vulnerabilidades asociadas a la tecnología, o los desafíos profesionales que representa la instauración a medio plazo de la identidad federada.

Securmática 2006 también brindó el entorno propicio para analizar y ahondar en iniciativas que por su repercusión, importancia y difusión concitan gran interés tanto en el ámbito corporativo como en la sociedad en general. Tal es el caso del futuro Reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), cuyo borrador y puntos más controvertidos fueron ampliamente explicados y argumentados por Jesús Rubí Navarrete, Adjunto al Director de la Agencia Española de Protección de Datos, y el proyecto del DNI electrónico español, cuya infraestructura de clave pública, tras realizar un balance sobre sus primeras semanas en circulación y la implicación del futuro uso del mismo, fueron extensamente expuestos por José Luis Díez Aguado, Jefe de la Unidad de Análisis y Programación de la Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos de la Dirección General de la Policía, y Ascensio Chazarra, Gestor de Proyectos de Certificación y Firma Electrónica de Indra, compañía integrante de la U.T.E. adjudicataria –junto a Software AG y Telefónica- del proyecto y responsable de la ejecución de dicha infraestructura de PKI.



Igualmente, con el ánimo de profundizar en el debate en torno a las ventajas e inconvenientes derivados del uso en las organizaciones de software de seguridad propietario frente al software de seguridad de libre disposición y fuente abierta, se celebró una mesa redonda, en la que expertos de compañías usuarias, fabricantes y del ámbito académico e investigador ofrecieron su visión, ciertamente discrepante, sobre un tema que como el abordado genera abundantes controversias.

Securmática 2006 contó con el copatrocinio de las compañías Deloitte, Ernst & Young, Germinus, HP, IBM, Indra, KPMG, S21sec, Secuware, Soluciones Globales Internet, SIA, Siemens y Telefónica.

Como en sus anteriores ediciones, y en coincidencia con la jornada central del congreso, tuvo lugar la celebración de la cena que cada año organiza SIC para reunir a todos los actores y partes implicadas en el mundo de la protección de la información, evento durante el cual tuvo lugar el acto de entrega de los terceros Premios SIC de Seguridad de la Información.
SIC